
1. CAPÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES
1.1. Artículo 1. Formación profesional integral.
1.1.1. Permiten a la persona actuar crítica y creativa mente en el mundo del trabajo y de la vida.
1.2. Artículo 2. Comunidad educativa SENA.
1.3. Artículo 3. Aprendiz SENA
1.3.1. Toda persona matriculada en los programas de formación profesional de la entidad
1.4. Artículo 4. Cumplimiento de principios y valores.
1.5. Artículo 5. Centros de convivencia.
1.6. Artículo 6. Alcance.
1.6.1. Las disposiciones que se generen para el aprendiz en ambientes específicos, han de ser acordes con este reglamento.
2. CAPÍTULO II. DERECHOS, ESTÍMULOS DEL APRENDIZ SENA
2.1. Artículo 7. Derechos del aprendiz SENA:
2.1.1. Gozar de libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Además de los consagrados en la constitución y la ley.
3. CAPÍTULO III. DEBERES Y PROHIBICIONES DEL APRENDIZ SENA.
3.1. Artículo 8. Deberes del aprendiz SENA
3.1.1. Cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos, para propiciar la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución. Además de los consagrados en la constitución y la ley.
3.2. Artículo 9. Prohibiciones.
3.2.1. Plagiar materiales, trabajos y demás documentos, Realizar fraude, Suplantar identidad durante el proceso de formación, Alterar, adulterar, falsificar o sustraer documentos y de mas que dañen la imagen de la institución o que pongan en riesgo la la vida o la integridad física de las personas y destruir o deteriorar la planta física o los bienes del SENA
4. CAPÍTULO IV. TRÁMITES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS
4.1. Artículo 10. Ingreso:
4.1.1. 14 años, edad mínima de ingreso
4.2. Artículo 11. Registro en el sistema de gestión académica.
4.2.1. Un aprendiz solo debe tener un único registro en el sistema de gestión académica, debidamente actualizado.
4.3. Artículo 12. Matrícula
4.4. Artículo 13. Trámite de las novedades académicas y administrativas
4.5. Artículo 14. Gestión de Novedades:
4.5.1. El Aprendiz puede solicitar autorización para las siguientes novedades:
4.5.1.1. 1. Traslado.
4.5.1.2. 2. Aplazamiento.
4.5.1.3. 3. Reingreso
4.5.1.4. 4. Retiro voluntario.
4.6. Artículo 15. Certificación.
4.6.1. Reconocimiento formal de los resultados y competencias aprobadas de aprendizaje obtenidos por el aprendiz SENA durante su proceso formativo
4.7. Artículo 16. Expedición de documentos académicos.
4.8. Artículo 17. Verificación de documentos académicos SENA para trámites de apostilla.
4.8.1. Este trámite lo adelantan los aprendices que viajan al exterior para que estos documentos tengan validez fuera de las fronteras colombianas.
4.9. Artículo 18. Solicitudes.
5. CAPÍTULO V. PROCESO DE FORMACIÓN, INCUMPLIMIENTO Y DESERCIÓN
5.1. Artículo 19. Participación y Cumplimiento.
5.1.1. 1. Etapa lectiva.
5.1.1.1. Es la etapa que se desarrolla según la estrategia pedagógica teórico-práctica de la formación profesional integral
5.1.2. 2. Etapa productiva
5.1.2.1. La etapa productiva le permite al aprendiz aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas en contextos reales o simulados
5.2. Artículo 20. Incumplimientos.
5.2.1. Los incumplimientos se catalogan en dos: justificados y no justificados y se configuran cuando el aprendiz no presenta evidencias de aprendizaje
5.2.2. Artículo 21. Incumplimiento justificado:
5.2.2.1. 1. Cita médica o incapacidad médica. 2. Citaciones a diligencias electorales y/o gubernamentales. 3. Trámites de etapa productiva 4. Requerimientos o compromisos laborales. 5. Autorización para asistir en representación del SENA a nivel internacional, nacional, regional o local o del país a nivel nacional e internacional, en actividades académicas, culturales y/o deportivas. 6. Citación a diligencias judiciales. 7. Casos fortuitos o de fuerza mayor.
5.2.3. Artículo 22. Incumplimiento injustificado:
5.2.3.1. 1. No reporta ni justifica estos incumplimientos ante el instructor, 2. La(s) razón(es) expuestas por el aprendiz o los soportes no justifican el incumplimiento.
5.3. Artículo 23. Deserción:
5.3.1. Abandono de la formación por parte del aprendiz
6. CAPÍTULO VI. FALTAS ACADÉMICAS Y DISCIPLINARIAS
6.1. Artículo 25. Faltas.
6.1.1. Son las acciones u omisiones que alteran el normal desarrollo de la formación,
6.2. Artículo 26. Faltas académicas.
6.2.1. Se relacionan con el incumplimiento de los deberes de índole académico
6.3. Artículo 27. Faltas disciplinarias
6.3.1. Están relacionadas directamente con factores comporta mentales del Aprendiz.
6.4. Artículo 28. Calificación de las faltas.
6.4.1. - Leves. - Graves, o - Gravísimas.
6.5. Artículo 29. Criterios para calificar la falta.
6.5.1. 1. Daño(s) causado(s) y sus efectos. 2. Grado de participación del Aprendiz. 3. Antecedentes académicos y disciplinarios del Aprendiz. 4. Rendimiento del Aprendiz en su proceso de formación. 5. Confesión de la(s) falta(s). 6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado. 7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta. 8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento.
7. CAPÍTULO VII. MEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES
7.1. Artículo 30. Medidas formativas. Artículo 31. Tipos de medidas formativas
7.1.1. Artículo 32. Medidas formativas Académicas:
7.1.2. Artículo 33. Medidas formativas disciplinarias
7.1.3. Artículo 34. Medidas Sancionatorias